Entradas

Alma

...Si lo hacemos... Saldrá mezquino, ridículo, precipitado... No vale de cualquier manera. No necesito que me inunde en el momento y me deje vacía No quiero la locura sin mi red.  El invasor El terreno es farragoso...la batalla seca pero firme sin ataduras, sólo la de los amantes exhaustos de deseo y un ansia pasada Un puede ser, un acaso...un sí...¿porqué no? Siervo ...de una mentira, de una condición en papel, de árboles de ramas gruesas que sólo fueron espejismos de quimera plácida...cautivo de tu propio errar ...y lo sabías.. Arañas... Cada poro de la piel llagada, cada resquicio ya tentado no olvida no le da la gana no se lo merece no tiene ningún rencor  y tu...¿qué guardas? Cautivo ¿...de una lisura fina, resbaladiza, elemental? Claro...¿cuál es la traba? Tú volverá a pasar Te volverá a suceder... Escudo Esta es la raíz de tu alma...escóltanos,  deja que me refugie...se abrigo de mis adivinanzas retóricas de juegos brujos co...

Más allá de tí...

...¿Qué hay? Supongo que poco, una rutina impaciente, una congoja insufrible, un dolor de alma convertido en calvario... ¡Nunca!. Y eso es terrible. Como la noche, como la luna en menguante, como el sonido inoportuno de mi angustia. Es tan fácil amarte tan fácil que resulta aburrido, deprimente, agotador. Ya no sé como desnudarme, cómo enseñarte mejor mis cartas, como encender tu pasión, el juego, el andar de fría sonrisa.  Mis babas anidan en mi garganta y me producen ascos...tantos...que vomitar es inviable. Esto no es amor es hábito.                                Y sé que todo es tan fácil a tu lado, lo viví, lo recuerdo...tan fácil que el miedo es mi único pretexto para renunciar, es tan vago ese capítulo pero tan intenso Pero no.                                  Es imposible.     ...

Así, como si nada.

"Me miras, de cerca me miras, cada vez mas de cerca y entonces jugamos al cíclope, nos miramos cada vez mas de cerca y los ojos se agrandan, se acercan entre sí, se superponen y los cíclopes se miran, respirando confundidos, las bocas se encuentran y luchan tibiamente, mordiéndose con los labios, apoyando apenas la lengua en los dientes."  Julio Cortázar. Chocolateros/as, amanse.

Ana María Matute. D.E.P.

ELLA: 1.- Nunca me he desprendido de la infancia, y eso se paga caro. La inocencia es un lujo que uno no se puede permitir y del que te quieren despertar a bofetadas"  2.- "El Quijote es el primer libro con el que he llorado, con la muerte del Quijote, por todo lo que significa: El dejar que la locura desaparezca. Eso es terrible. El triunfo de la sensatez" 3.-"El dolor es más llamativo que la felicidad". 4.- "El tiempo lo cura todo, pero también lo quema todo. Lo bueno y lo malo. Te arranca de la memoria cosas que quisieras tener ahí. El tiempo se lo lleva". 5.- "Escribir es siempre protestar, aunque sea de uno mism o" YO: Paulina, el mundo y las estrellas  Fue mi primer libro escolar que recuerdo con sobresaliente placer.  Un libro para niños que muestra un mundo familiar. Representa la alegría de la inocencia, la niñez.  Paulina se va a vivir con los abuelos a Mansilla de la Sierra-donde Ana pasó largas temporadas- y con...

Norma Jean y yo…(Taller)

                         Norma: ¿Estás ahí? Yo: Sí ¿Qué quieres? Mira qué te digo que yo no soy como tú y qué duermo fatal, claro que tú lo haces así de bien por todo lo que eres capaz de tragarte. Norma: Hoy ha venido a verme,  y estoy loca de contenta. Quiere que cante para él delante de todo el mundo. Yo: Y como tu estás feliz los demás tenemos que sufrirlo, déjame que estaba cayendo en los brazos de Morfeo. Norma: No sé qué hacer, si gritar a los cuatro vientos, si seguir escondiendo este secreto en estas 4 paredes…Creo que estoy enamorada como nunca, y él también lo está de mi. Yo: Estás loca, no se te ocurra airearlo, te meterás en un lío tremendo, y aunque esté aquí para consolarte, te sentirás sola, solita, pues ya te he dicho que él nunca reconocerá que está contigo, ni que te quiere, ni nada de nada. El no renunciará a nada de lo que tanto le ha costado tener, por ti.  Amiga, es...

Esmeralda Perfecta...(Taller)

“ Morir actuando para ellos sería la más hermosa de las muertes”, ese es el titular que a bombo y platillo se leyó en todos los diarios. Los incrédulos divagaron sobre la forma de llamar la atención de ésta adorada y  a la vez criticada diva. La mano en el pecho era para ella la señal más profunda de agradecimiento y cariño; una mano rebosante de serenidad, algo temblorosa y marcada por el inagotable hacer del tiempo. Sin remedio. Sus más allegados le habían repetido una y otra vez que se alejase, que olvidara, pero su memoria estaba intacta, recordaba todo. No quería fallarse a sí misma. Cada vez mas necesitaba apoyar sobre sus labios, aquel pañuelo negro que disimulaba el horror, la enfermedad; esa acción cotidiana la estorbaba, no sabía en qué momento inicio este periplo, pero era tan cotidiano como aburrido. No quería hacerlo más. Muerte.  Entrega. Aquel lugar de historias mentirosas, de cantos inolvidables, de comedias, tragicomedias, de un ir y veni...

Mortal¡

   Me ardían las manos, sangraban. Mis ojos bendecían su condescendencia... Toda yo era inmediata. Sin aliento, sin voz. ¿Para qué? Si todo en ti era incierto. ¿Cuándo pensabas amarme? ¿Cuánta espera, me toca desesperar esta vez? Arañándome la piel, mi alma vive, de milagro, no sabe nacer de nuevo. Envejecida, atormentada, llora. ¿Cuánta espera, me toca desesperar esta vez? Tic, tac.  Arañándome la piel, mi   alma vive, de milagro, no sabe nacer de nuevo. Envejecida, atormentada, llora. Odiarte, ¿Para qué?   Estoy aquí ¿No me ves?, qué ciego estás! Límpiate esas lágrimas, sólo es una herida. No es leve, es mortal. Te sentirás sólo. Te lo advertí. Adiós. Mónica Solís